Un sistema innovador para dotar a una plataforma de reuniones online
de cabinas virtuales de interpretación simultánea
El Foro virtual en la Ciudad de México, realizado del 29 al 31 de
marzo de 2021, registró a más de 13,000 participantes de todas
partes del mundo, el 48% de las cuales tenían 34 años o menos.
El evento involucró a más de 250 panelistas de 85 países para
revitalizar la acción y los movimientos por la igualdad de género.
La reunión tuvo lugar en medio de una creciente preocupación
por cómo el COVID-19 había exacerbado una "crisis de
igualdad de género", lo que hace que la acción y la inversión
en los derechos de las mujeres sean fundamentales.
i. Desafío
Encontrar una solución para que un evento multilingüe (10 idiomas) para 13,000 personas
que originalmente había sido diseñado para el ámbito presencial funcionara de manera
virtual con interpretación simultánea cuando la plataforma de reuniones online que
había sido contratada no cumplía con los requerimientos básicos para realizarla.
ii. Contexto
1. En 2021, la pandemia del Covid-19 obligó a llevar al campo
telemático el Foro Generación Igualdad que se celebraría en
la Ciudad de México.
2. Cada una de las sesiones debería funcionar en un mínimo de
6 lenguas (árabe, chino, español, francés, inglés, ruso) y en
un máximo de 10, incluido náhuatl. Además, se debía incluir
3. Aunque la plataforma seleccionada para llevar a cabo el Foro
sí contaba con distintos canales de audio, no tenía un
mecanismo que permitiera la colaboración entre los
intérpretes que trabajarían en cada una de las sesiones,
es decir que:
a. los intérpretes que trabajarían al mismo idioma no podían
monitorearse entre sí, compartir recursos o pasarse el
micrófono fácilmente y sin tropiezos;
b. no había manera de que los intérpretes escucharan a sus
colegas de otros idiomas; es decir que la única manera de
lograr la comunicación interlingüística era que todos los
intérpretes contratados entendieran todos los idiomas,
¡hasta 10!
4. Las restricciones sanitarias impedían que todos los intérpretes
estuvieran en el mismo lugar.
5. Como los participantes tampoco podían viajar, las sesiones se
celebraban en distintos husos horarios, lo que alargaba las
jornadas de trabajo del comité organizador y el equipo de
apoyo.
6. Nunca se había hecho un evento telemático de esta
envergadura, y mucho menos con interpretación en tantos
idiomas.
iii. Solución
1. Capacitamos a decenas de intérpretes en el uso de interpretación
a distancia con cabinas virtuales.
2. Respetando las restricciones sanitarias, utilizamos nuestra red de
estudios de interpretación a distancia, y los intérpretes trabajaron
desde 8 países en 4 continentes.
3. Nuestro equipo informático diseñó un sistema para que los
intérpretes trabajaran en cabinas virtuales y la interpretación a los
distintos idiomas se inyectara a la plataforma de reuniones
virtuales previamente seleccionada por el cliente.
iv. Resultados
1. La comunicación fluyó en hasta 10 idiomas en las 57 sesiones
del Foro.
2. Por primera vez se proporcionó interpretación a una lengua
indígena mexicana en un Foro de esta magnitud.
3. Se comprobó que la interpretación a distancia era factible en
eventos de este tamaño y, a partir de ese momento, las
principales plataformas de reuniones en línea empezaron a
incorporar algún tipo de cabina virtual en sus sistemas
(aunque la mayoría siguen siendo muy pobres).
4. Las plataformas de interpretación a distancia (que tienen
sofisticadas cabinas virtuales) han diseñado mecanismos para
inyectar la interpretación en los distintos canales de audio de
las principales plataformas de reuniones en línea.